Comic de Cerebro Adicto:
Aunque no soy un artista espero que les gustes y espero criticas constructiva y destructivas jejejeje!!
http://www.pixton.com/es/create/comic/0st16um6
Muchas Gracias.
EDUCACION EN LINEA
jueves, 11 de junio de 2015
Cerebro Adicto
EL CEREBRO ADICTO
En este trabajo se explicara
que es el cerebro de cómo funciona y las funciones que realiza en nuestro
cuerpo y entenderemos de que es una adicción como evoluciona y de que existe factores
dentro de nuestro entorno y cuerpo que ocasionan que seamos vulnerables a caer
en una adicción ya sea por sustancias o por conductas.
Veremos que existen sustancias
prohibidas y otras que son reguladas pero que al final de cuentas son dañinas
para nuestro organismo y crean de igual manera adicción.
Se explicara de una manera
breve los efectos que tienen algunas sustancias dentro de nuestro cerebro y que
lo mejor para evitar caer en una adicción es prevención.
EL CEREBRO
El cerebro es un órgano humano que
pesa alrededor de un kilo y medio
con capacidad de percibir información, analizarla, integrarla,
transmitir órdenes para regulan el organismo, la conducta, el pensamiento, los
sentimientos, el lenguaje. Tiene información almacenada sobre la reproducción,
medio ambiente, el metabolismo.
Sus células se denominan neuronas, aparecen en la propia
estructura embrionaria y sirven para transformar cambios químicos debido a los neurotransmisores (dopamina, adrenalina,
serotonina, melatonina) en estímulos eléctricos y transmitirlos a través de las sinapsis (química o eléctrica) a los restos
de neurona de la red del cerebro. Los procesos químicos y eléctricos que
ocurren en el cerebro son como chispazos.
El
cerebro es el órgano encargado de controlar y coordinar todos los movimientos
que realizamos y de procesar la informacion sensorial.
Por otra parte, se dedica a regular las
funciones homeostáticas, como la presión sanguínea, la temperatura
corporal y los latidos del corazón.
En
definitiva, el cerebro es el responsable del
aprendizaje, la cognición, la memoria y las emociones. Su funcionamiento
se realiza a través de la interacción entre sus distintas áreas.
El
cerebro está dividido por una fisura longitudinal que permite distinguir entre
dos hemisferios el derecho y el
izquierdo.
A su
vez, cada hemisferio presenta otras fisuras, pero no tan profundas, que dividen
la corteza cerebral en distintos lóbulos.
El hemisferio izquierdo:
Se encarga del reconocimiento de la escritura y la
coherencia entre los distintos vocablos que forman una oración, así como de la
comprensión del habla, de los números y las operaciones matemáticas y lógicas.
Esta región de nuestro cerebro es considerada como el origen de nuestra capacidad expresiva, y
una lesión que la afecte puede generar terribles trastornos en sus funciones,
como ser el habla y la movilidad de la mitad derecha de nuestro cuerpo
El hemisferio derecho:
Tiene en su poder la integración de
información visual y sonora, para colaborar con la orientación en el
espacio y entender el mundo a través de los sentimientos y de las sensaciones;
trabaja de una forma casi opuesta al izquierdo, intentando aunar los conceptos
en un todo, en lugar de dividirlos en pequeñas porciones
Es precisamente esta región la que realiza el pertinente reconocimiento
facial, aunque necesita del posterior trabajo del hemisferio izquierdo
ADICCION
El estado psicofísico caracterizado
por el uso repetido de una o varias sustancias psicoactivas, a tal grado que el
consumidor (el adicto) se encuentra periódica o permanentemente intoxicado,
muestra compulsión por consumir la sustancia (o las sustancias) de su
preferencia, le resulta verdaderamente difícil o imposible interrumpir o
modificar el consumo, y presenta una determinación absoluta por conseguir la
droga por cualquier medio.
Es el hábito que domina la voluntad de una persona. Se trata de la
dependencia a una sustancia una actividad o una relación.
La adicción es una enfermedad que evoluciona en etapas se puede dividir en:
Etapa temprana:
En esta etapa la química cerebral esta alterada, aunque manifiesta
episodios de uso descontrolado no son tan severos y frecuentes, pero son
evidencia de un desorden bioquímico cerebral.
Puede haber deseos automáticos y ya la persona comienza a invertir
tiempo no programado en actividades relacionadas con su uso.
Etapa Media:
En esta etapa los episodios son más frecuentes e intensos el tiempo que
le dedica a las actividades con el uso de la adicción es mayor. La química cerebral
ha cambiado de una manera considerable y su personalidad ha cambiado son más
irritables, ansiosos e intolerables.
Etapa Agravada:
En esta etapa su característica es la depresión severa por problemas económicos
aislamiento social y pérdida del empleo.
La autoestima se ha deteriorado mucho y puede aparecer psicosis toxica,
en las adicciones químicas e ideación psicótica en las adicciones de conducta.
Es difícil llegar a saber en qué punto se encuentra un adicto, ya que se
sobreponen una entre otra, pero con esto se puede entender un poco más, el
problema del individuo que pasa por una adicción.
Ahora que conocemos estos puntos entonces podremos entender que el
cerebro es el órgano que controla todas nuestras funciones dentro de nuestro cuerpo
y que estas funciones las lleva a cabo a base de pulsos eléctricos y química cerebral.
La adicción es una modificación de conducta derivado de una actividad,
sustancia o relación que ocasiona una modificación de nuestra química cerebral
que va evolucionando en etapas a esto hay que agregar que existen otros
elementos que influyen en una adicción.
Como puede ser:
La biología y el ambiente.
Aunque los factores genéticos pueden influir los ambientales son los que
más impactan en los individuos ya que dentro de los ambientales entran las condiciones
sociales, culturales y dietéticos. Ya que aunque la persona presente riesgo por
sus genes si el ambiente es sano libre de adicciones no debería de tener
problemas el individuo en poder llevar una vida lejos de adicciones.
Existen factores de riesgo que son:
- Conducta agresiva temprana
- Habilidades sociales
deficientes
- Ausencia de supervisión
paterna
- Compañeros/amigos que abusan
de sustancias
- Disponibilidad de la droga
- Pobreza.
Protección:
- Autocontrol
- Relaciones positivas
- Supervisión y apoyo paterno
- Información
- Políticas contra el uso de
drogas
- Cohesión comunitaria
Fuente: National Institute on Drug Abuse
Los más propensos a caer en adicción en un ambiente difícil, son los
adolescentes ya que ellos por su condición de tomar decisiones a partir de
emociones y no del juicio y el raciocinio, es más probable que abusen de
sustancias si traen una autoestima muy baja. El problema principal es que en
esa etapa el cerebro es vulnerable. Ya que apenas empieza a realizar sus
conexiones y exponerlo a sustancias va a traer consecuencias muy dañinas
Aunque no está exento ninguna persona de caer en alguna adicción ya que
esto dependerá mucho del momento que esté pasando el individuo y su autoestima este
ya sea a la baja o se mantenga ya que si no sabe manejar los problemas o situaciones
del día a día y busca una salida fácil es probable que caiga en alguna adicción
ya sea de alguna sustancia prohibida o de las que son reguladas como el alcohol
y el tabaco.
Además de que existen otros tipos de adicciones que no son con
sustancias pero que afectan al circuito de recompensa del cerebro como son
El comer en exceso, el sexo y los juegos de azar.
Estos pueden ser otros tipos de adicciones que aunque pareciesen
inofensivos pueden traer graves consecuencias al individuo como obesidad,
enfermedades de transmisión sexual y deudas excesivas.
Y aunque no son sustancias prohibidas son conductas que afectan de la
misma manera al cerebro, pero algunos de los efectos de las sustancias más
comunes son:
Nicotina. Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco. Es
muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cáncer, enfisema, trastornos
bronquiales y problemas cardiovasculares.
Alcohol. Su consumo puede dañar el cerebro y la mayoría de los órganos. Las áreas
cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral
(funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo
(coordinación de movimientos). Mariguana. Puede dañar la memoria y el
aprendizaje de corto plazo, la capacidad de concentración y la coordinación.
Aumenta el ritmo cardiaco y puede perjudicar los pulmones, así como elevar el
riesgo de desarrollar psicosis en personas vulnerables.
Inhalables. Sustancias volátiles que se encuentran en muchos productos caseros,
como pinturas, pegamentos y algunos aerosoles. Son extremadamente tóxicos y
pueden dañar el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro.
Cocaína. Estimulante que por la brevedad de sus efectos se suele consumir varias
veces en una sola sesión. Puede provocar graves consecuencias médicas
relacionadas con el corazón y los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.
Fuente:
National Institute on Drug Abuse
Conclusion:
Las consecuencias al tener una adicción son graves y dependerá mucho de
lo avanzado de la adicción pero lo mejor que uno puede hacer como individuo es
prevenir y alejarse de todo aquello que pudiera ocasionar adicción y si uno ve
que ya está cayendo en conductas que no son sanas buscar ayuda para corregir el
problema.
Y tener especial cuidado con los adolescentes ya que ellos son los más
vulnerables, estar pendientes de cambios de hábitos o de conductas que pudieran
dar pauta a que tenga problemas con alguna adicción.
La mejor manera de evitar caer en adicciones es la prevención.
domingo, 31 de mayo de 2015
viernes, 8 de mayo de 2015
Estudiante en linea.
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
Ventajas de la Educación en Linea.
PUNTO DE VISTA PERSONAL .-
Albert Eistein.
¿Que es ser un estudiante en Linea?
Se entiende por Educación en Linea (estudios en linea, formación virtual) aquellos en los que especialistas, docentes y estudiantes participan remotamente, a través de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona la Internet y las tecnologías de información y comunicación, para lograr asi un ambiente educativo altamente interactivo, a cualquier hora y desde cualquier lugar. Espacio Virtual Educativo es un ambiente que no existe físicamente, es un sitio inmaterial que ademas de facilitar la distribución de información, relacionada con un area del conocimiento en particular, permite la interacción a distancia entre los usuarios interconectados a través de una red de computadoras.
La educación en línea suele implementarse a través de entornos o plataformas digitales para la gestión pedagógica. Entre las herramientas más utilizadas están los Sistemas de Gestión de Aprendizaje o LMS (Learning Management System. por sus siglas en ingles)
El formato de la educación en línea permite que estudiantes y profesores regulen su dedicación a la propuesta en términos de flexibilidad espacial y temporal. Si bien en las propuestas de enseñanza formales se establecen plazos estrictos para las entregas de trabajo, la asincronicidad permite una gestión más eficiente del tiempo personal, aún cuando esto involucre realizar trabajos grupales con otros compañeros en condiciones semejantes evitando pérdidas de tiempo por viajes o traslados.
Entre las ventajas de la educación en línea, podrían mencionarse:
- Apertura: se amplía el acceso a la formación reduciéndose, especialmente, las barrera geográficas.
- Flexibilidad: la posibilidad de la comunicación asincrónica y ubicua favorece la auto gestión de los tiempos de dedicación.
- Eficacia: estas propuestas promueven el desarrollo de la autonomía del alumno para que sea capaz de gestionar su propio proceso de aprendizaje.
- Acompañamiento personalizado: centrada en la actividad del alumno, los tutores de esta modalidad asisten a los estudiantes realizando un seguimiento personalizado, incluso cuando las tareas involucran trabajo grupal.
- Economía: Se reducen los gastos vinculados al uso de espacios y materiales físicos así como traslados.
- Construcción de una comunidad de aprendizaje: el grupo de estudiantes conforma una comunidad en la medida en que la modalidad promueve el debate y el diálogo de modo que, a través de la participación, el estudiante desarrolla un sentimiento de pertenencia que alienta su proceso de aprendizaje
- Alternativa de educación: para personas que por su trabajo u otras actividades no han podido estudiar ni inscribirse a un método escolarizado de tiempo completo.
- Contar con una asesora/tutora: para que los guié y aconseje sobre el curso.
- Brinda un aprendizaje de calidad utilizando la tecnología.
Fuentes:
GARRIDO, A. (2003). “El aprendizaje como identidad de participación en la práctica de una comunidad virtual”. Programa de doctorado sobre la sociedad de la Información y el Conocimiento, fecha de publicación: Enero de 2003.
McANALLY, SALAS et. al (2006) La Integración de la Tecnología Educativa como alternativa para ampliar la cobertura en la educación superior en RIMIE Investigación temática, enero- marzo; Vol.11 No. 28
GARCÍA ARETIO, L. (1999). “Historia de la Educación a Distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia”, volumen 2, no 1.
PUNTO DE VISTA PERSONAL .-
Creo que la mayor ventaja que le veo a este método de estudio es que no existen una restricción de tiempo, y a la vez es una desventaja ya que si no administra uno bien su tiempo puede incumplir con los tiempos requeridos para los temas.
Les deseo a todos el mayor de los éxitos en esta etapa de estudios.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)